Este
es un gran problema asociado a la contaminación del aire.
En
muchas industrias aún se utiliza “tecnología antigua” relacionada esta a los
combustibles fósiles.
Entre
los más empleados y los más utilizados están el carbón, el gas natural y el
petróleo, este último muy usado en la industria para la creación de productos
como: cosméticos y plásticos, pero también al ser quemado produce energía
(gasolina) que es utilizada para impulsar vehículos como aviones, automóviles,
camiones y barcos y además genera calor en la luz y el aire acondicionado.
Todas las formas
mencionadas anteriormente hacen gran ayuda a las personas pero como todo tiene
su costo se corre un gran riesgo, y este el “EFECTO INVERNADERO”.


Pero
el problema ocurre cuando los gases producidos por la quema de combustibles
fósiles llegan a la atmósfera, lo que incrementa el nivel de gases en la atmósfera
por lo que se retiene más calor y se produce el calentamiento global.
Los combustibles fósiles se formaron hace
millones de años por los restos de plantas y organismos que murieron y
estuvieron enterrados por mucho tiempo.
Ahora, debido
al acción del hombre las enormes fuentes de combustibles fósiles están agotando
todos sus recursos y la posibilidad de agotar todas las fuentes de combustibles
fósiles aumenta pero, si esto llegara a pasar habría una enorme crisis que
afectaría al hombre de tal manera que éste llegue a hacer cosas totalmente
irreversibles como destruir los ecosistemas tan solo para obtener combustible.
Está en nuestras manos cambiar esta situación, nosotros
somos los responsables de este problema y tenemos la capacidad de cambiar esta
situación antes de todo sea irreversible, por eso tomemos conciencia sobre la
crisis ambiental.